La crisis política en Egipto de 2011, conocida internacionalmente
como la Revolución egipcia, fueron una serie de manifestaciones callejeras
que comenzaron el martes 25 de enero de 2011 (el
llamado Día de la Ira) y que se difundieron por todo Egipto llevada a cabo por diversos grupos sociales e inspirada principalmente
en la Revolución tunecina.

Se
celebraron nuevas elecciones democráticas en esta nación afroasiática el jueves
21 de julio del 2011, siendo elegido Presidente del Pueblo Egipcio, Mohamed Morsi.
Hosni Mubarak y su
antiguo ministro del Interior, Habib al Adli, fueron condenados a cadena
perpetua por su participación en la represión que se cobró más de 800 vidas
durante la revolución. La sentencia fue dictaminada el sábado 2 de Mayo de 2012 por el
Tribunal Penal de El Cairo. Sin embargo fueron absueltos de los cargos de corrupción y desvío de
fondos públicos de los que se les acusaba, ya que, según el tribunal, los
cargos ya habían prescrito, al haber ocurrido presuntamente hace 10 años.
El juicio
estuvo dirigido por el magistrado Ahmed Refaat. Tras concluir la sesión,
Mubarak fue trasladado a la prisión egipcia de Tora, donde cumpliría sentencia.
Según la televisión estatal, sufrió un "grave problema de salud" a su
llegado al centro penitenciario.
El juicio
no fue recibido con agrado por el pueblo, que exigía penas más severas, como la ejecución. Cientos de protestantes se congregaron en la Plaza Tahrir, símbolo de la revolución, para manifestar su ira.
Enlace de la primera imagen
Enlace de la primera imagen
¿No hay referencias para el texto de la entrada?, ¿es todo cosecha propia?.
ResponderEliminarJajaja
ResponderEliminarANNYEONGHASEYO JONEUN BANGTAN SONYEONDAN HWAGGEUM MAKNAE JEON JUNGKOOK IBNIDA
ResponderEliminarNo hay nada de información de Egipto me tocó explicar como el representante de Egipto y en ninguna página hay nada
ResponderEliminarProblemas políticos, econónomia, exportación, nada