martes, 28 de enero de 2014

El espionaje estadounidense y Edward Snowden

La Agencia de Seguridad Nacional (NSA)
Edificio de la NSA estadounidense.

Las víctimas de la Stasi, los servicios secretos de la antigua Alemania del Este, reaccionan frente a las nuevas revelaciones hechas públicas gracias a los documentos proporcionados por el ex contratista de la NSA Edward Snowden, según los que la NSA estadounidense gestiona a diario cerca de 5.000 millones de datos de los usuarios de teléfonos móviles en todo el mundo. “14 ex defensores de los derechos cívicos en la RDA realizan un llamamiento” contra el espionaje en el Tageszeitun.


Las capacidades de los servicios de Estados Unidos van “más allá de las capacidades de muchos otros estados”, dijo Obama, quien agregó que esto significa “una responsabilidad especial para Estados Unidos”. Por definición, estos servicios tienen la tarea de averiguar lo que la gente está pensando y planificando, lo que pasa en sus mentes, sus objetivos. Eso apoya nuestras metas diplomáticas y políticas”, agregó el presidente, dando por sentado que las escuchas son importantes para la seguridad mundial y que no pediría disculpas ni a la canciller alemana Ángela Merkel y al resto de implicados en las escuchas telefónicas, explicando que lo desvelado por el ex contratista de seguridad Edward Snowden no puede afectar a las relaciones con el país germano. Barack Obama dijo además a ZDF que tanto Merkel como él “no siempre pueden tener la misma opinión sobre los asuntos de política exterior". 


La mermada oposición al nuevo Gobierno de Merkel acusa a la canciller de haber fracasado en su aspiración de acotar mediante dicho acuerdo el espionaje de EEUU en Alemania. El partido La Izquierda (Die Linke) calificó de "vagos" los compromisos anunciados por Obama. Se trata, según su diputado Stefan Liebich, de "una marcha atrás leve y poco decidida", 

El embajador de EEUU en Madrid, James Costos, ha subrayado que los programas de escuchas de los servicios secretos de su país no solo han sido "fundamentales" para la protección de ciudadanos norteamericanos, sino que también han jugado un "papel primordial" en la defensa de los "intereses" de países aliados de EEUU.

Tras ser convocado por el Ministerio español de Exteriores por el espionaje a comunicaciones de ciudadanos españoles, el embajador ha admitido no obstante que EEUU "tiene que equilibrar el importante papel que estos programas desempeñan" en la protección de su seguridad y la de sus países socios "con los problemas de privacidad legítimamente planteados" por parte de algunos de sus aliados que se han visto involucrados.


El hombre que habla en nombre de Edward Snowden en Rusia, su abogado Anatoli Kucherena, ha confirmado este viernes que el ex empleado de la CIA y la NSA se reunió con el diputado alemán verde Hans-Christian Stroebele, y que hablaron sobre el espionaje de Estados Unidos en Alemania. Kucherena también ha confirmado que su cliente podría dar testimonio sobre este asunto, pero sin salir de Rusia claro, donde en agosto pasado recibió asilo temporal como refugiado y cuyo estatus no le permite salir del país.


Edward Snowden llegó a Moscú procedente de Hong Kong a finales de junio tras entregar a la prensa documentos que revelan el espionaje masivo de Estados Unidos por teléfono e internet. Su intención era volar hacia La Habana para luego llegar a Ecuador, donde pediría asilo.Pero se quedó atrapado en la zona de tránsito del aeropuerto internacional de Sheremétievo después de que las autoridades estadounidenses anularan su pasaporte. Rusia le concedió asilo temporal por un año el primero de agosto, pero el presidente 

Vladímir Putin le puso como condición que no siguiera perjudicando los intereses de EE.UU.Snowden no irá a Alemania. Esto  es imposible, pues no tiene derecho a cruzar las fronteras rusas. Si lo hiciera, puede perder su asilo temporal”, concedido por el presidente ruso, ha dicho Kucherena en la emisora de radio Eco de Moscú. El abogado explicó que según lo establecen los acuerdos internacionales Edward Snowden, de 30 años, podría prestar testimonio sobre el espionaje masivo que él mismo destapó y que ha terminado afectando a 35 líderes mundiales con grandes consecuencias, entre las que se encuentra el aumento de la desconfianza al país norteamericano según demuestra una encuesta realizada en el país germano, entre los que se cuentan la canciller alemana, Angela Merkel.

"Es algo que deben decidir las autoridades alemanas”. Los fiscales alemanes en todo caso tendrían que viajar a Rusia para que el joven estadounidense haga de testigo. Las Fiscalía General alemana ya ha abierto una investigación para aclarar lo ocurrido. El diputado alemán Hans-Christian Stroebele y Edward Snowden se reunieron el jueves por la tarde en Moscú, según la información y las fotografías que elpropio legislador germano colgó en su página web.Manifestación a favor de Edward Snowden en BrasilManifestación de apoyo al ex-contratista norteamericano en 

Brasil.El excontratista de Inteligencia de EEUU, Edward Snowden, afirmó en una entrevista con la cadena alemana NDR que la Agencia de Seguridad Nacional  se dedicaba también al espionaje industrial.Se trata de la primera entrevista televisiva que el filtrador concede desde que se refugió en Rusia en verano pasado, y que se grabó en Moscú en un ambiente de gran secretismo. La versión completa se emitirá  esta noche, aunque la cadena ya ha adelantado algunos fragmentos de la entrevista.


“Si hay información, por ejemplo, sobre Siemens, que no está relacionada con la seguridad nacional, la usan igualmente”, dice Snowden en uno de los fragmentos publicados.El ex-agente asegura además que no tiene en sus manos documentos clasificados y que los entregó todos a los periodistas.


Todo esto ne un contexto en el que numerosas iniciativas en distintos países apoyan la actuación del ex-contratista americano, como es el caso de Brasil,país que ya ha recogido más de un millón de firmas a favor de Edward Snowden.


En mi opinión Edward Snowden nos ha hecho ver la verdad, una nueva muestra del poder de EEUU, esta vez, destapada gracias al ex agente de la NSA, aunque Estados Unidos no parará por esto, pedirá unas leves disculpas y seguirá haciendo lo que el presidente considera "una responsabilidad especial para Estados Unidos".


lunes, 20 de enero de 2014

JOSÉ MARÍA AZNAR


Biografía

URL

José María Alfredo Aznar López, conocido como José María Aznar. Político del Partido Popular de España con distintivos cargos como:
-Presidente de la Junta de Castilla y León desde 1987 hasta 1989.
-Presidente del Gobierno de España desde 1996 hasta 2004 por parte del PP.
-Preside la FAES (Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales. También conocido como ‘Laboratorio de ideas del PP’.
-Asesor externo de Endesa para Latinoamérica desde 2011.
 
Nieto de Manuel Aznar Zubigaray, que durante la dictadura ocupó diversos cargos en organismos de redifusión y propaganda. 
Aznar fue uno de los muchos responsables del FES que dirigieron una actitud crítica hacia el franquismo postrero y su fachada política, el Movimiento Nacional, y que reivindicaban el pensamiento original del fundador de la Falange, J. A. Primo de Rivera. Esta afiliación hizo mella en un pensamiento democrático conservador.
Licenciado de Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Ejerció como inspector de Hacienda, hasta que un día decidió dedicarse totalmente a la política.
 
Fue elegido diputado por Ávila en 1982 y 1986, y en 1987 se convirtió en presidente de la Junta de Castilla y León. Vicepresidente desde enero de 1989, en septiembre siguiente dimitió de su puesto al frente del ejecutivo castellano-leonés al haber sido designado candidato a la presidencia del Gobierno para las elecciones generales del 29 de octubre de 1989.
 
El 19 de abril de 1995, siendo jefe de la oposición, fue víctima de un intento de magnicidio por parte del grupo terrorista ETA. Un coche bomba explotó cuando pasaba por la calle José Silva, saliendo ileso por el blindaje de su vehículo.
 
Llegó el 3 de marzo de 1996. Día de elecciones en las que Aznar salió vencedor al frente del PP. Tuvo que entablar negociaciones con las principales nacionalistas de Cataluña, con CiU, País Vasco, con PNV y Gran Canaria con Coalición Canaria (CC).
 
El 12 de marzo del 2000, el PP volvió a salir vencedor, esta vez por mayoría absoluta. Dicha mayoría permitió a Aznar gobernar por solitario, deshaciendo los pactos con CiU, PNV y CC.
Ocurrió algo curioso; por primera vez en Democracia, el partido que presidía la nación, no perdió, es más, sumó más escaños (27 escaños más que en las anteriores elecciones). Se consolidó en todas las Comunidades Autónomas del país menos Andalucía.
Todo fue como tenía que ir, y gobernó cuatro años más, otra legislatura.
 
Se retiró de la política activa.
Actualmente preside las FAES. Ha sido nombrado presidente de honor del PP y miembro del Consejo de Estado. También imparte curso sobre Europa en la Universidad de Georgetown.


Para finalizar, ha escrito varios libros como Libertad y solidaridad España puede salir de la crisis. Asimismo ha sido premiado como Medalla de Oro de la Universidad Georgetown, en 2004, Medalla de Oro del Queen Sofía Spanish Institute, en 2005, entre otros. 
URL

Movimiento 15M

El movimiento 15M, o movimiento de los indignados, es un movimiento ciudadano que cobró su nombre a partir de la manifestación del 15 de mayo de 2011, en la que después de que una cuarentena de personas decidiera acampar en la puerta del sol, se desencadenó una serie de protestas pacificas en España con el fin de promover una democracia mas participativa.
Al grito de <<No somos marionetas en manos de políticos y banqueros>> o <<Democracia real ¡YA!>> los indignados tomaron la calle haciéndose notar.
El movimiento 15M no está de acuerdo con ningún partido o sindicato, pero tampoco en contra, puesto que lo único que reclaman es que los partidos que organizan este sistema en el que vivimos al que algunos llaman 'democracia' no sean unicamente el PP ni el PSOE, sino que partidos mas pequeños que de verdad representan al pueblo puedan llegar al mando y arreglar esta economía que la corrupción esta destruyendo.

Todo empezó tras el desalojo de la acampada de la puerta del sol del 15 de Mayo del año 2011, que provocó que los indignados volvieran a ejercer su derecho a la libertad de expresión y acamparan de nuevo en la puerta del sol durante otros 28 días, hasta que ellos mismos decidieron abandonar la acampada a grito de <<No nos vamos, nos expandimos>>.
Actualmente y a raíz de esas manifestaciones, el movimiento se mantiene activo a través de asambleas organizadas en la plaza de cada ciudad.
En su inicio fue un movimiento que tuvo una gran repercusión nacional e internacional, llamando la atención a revolucionarse a todas aquellas personas que quieren objetar algo sobre el sistema, debe revolucionarse, sin faltar a la ley, puesto que si no te haces notar, no eres nadie y como a nadie te van a escuchar.

El gobierno calificaba a estos sujetos como peligrosos, y tomó medidas para evitar este tipo de manifestaciones por pacificas que sean, ya sea cargando físicamente contra ellos por medio de los anti-disturbios, o políticamente imponiendo multas elevadas o en algunos casos pena de cárcel, a todo aquel que se manifieste ante el congreso.

Unos de los lemas mas importantes de las manifestaciones pro-15M son:

  • "No nos representan"
  • "Nobody Expects The Spanish Revolution
  • "Toma la plaza"
  • "PSOE y PP la misma mierda es"
  • "Cuando se apagan las farolas brilla Sol"
  • "Error del sistema"
  • "Juventud sin futuro"
  • "Sin casa, sin curro, sin pensión, sin miedo"
  • "No somos mercancía de políticos y banqueros"
  • "Los políticos nos mean, los medios dicen que llueve"
  • "Lo llaman democracia y no lo es"
  • "Error 404. Democracy not found"
  • "Violencia es cobrar 600 €"
  • "Si no nos dejáis soñar, no os dejaremos dormir"
  • "Reforma electoral ya"
  • "Ni PSOE ni PP"
  • "¡Indígnate!"
  • "¡Democracia Real YA!"
  • "No somos antisistema, el sistema es antinosotros"
  • "Me gustas democracia pero estás como ausente" (adaptación del verso de Javier Krahe).
  • "Toma la calle"
  • "Que se vayan"
  • "Join the #SpanishRevolution"
  • "Vamos despacio porque vamos lejos"
  • "We are the 99%"
  • "Tu banco y cada día el de más gente" Adaptación del claim de ING en un banco de madera.
  • "Tu pasividad es tu complicidad"
  • "No tenemos pan para tanto chorizo"
  • "Nietos en paro, abuelos trabajando"
  • "Apaga la tele. Enciente tu mente"
  • "El voto más inútil es el voto útil"
  • "Nuestros sueños no caben en vuestras urnas"
  • "Entre capullos y gaviotas nos han tomado por idiotas"
  • "No falta dinero, sobran ladrones"
  • "No es una crisis, es el sistema"
  • "Yes, we camp"
  • "Ya tenemos Sol. Ahora ¡La luna!"
  • "Si viene la policía, sacad las uvas y disimulad"
  • "Pienso luego estorbo"
  • "La primavera ha llegado a Sol"
  • "Me sobra mes a final de sueldo"
  • "Error de sistema. Reinicie, por favor"
  • "Manos arriba, esto es un contrato"
  • "Islandia es el camino"
  • "Ni cara A, ni cara B, queremos cambiar de disco"
  • "¿Dónde está la izquierda? Al fondo a la derecha"
  • "Rebeldes sin casa"
  • "Esto no es cuestión de izquierdas contra derechas, es una cuestión de lo de abajo contra los de arriba"

Biografía de Adolfo Suárez



www.retoricas.com

Adolfo Suárez González (Cebreros, 1932) es un político español, y la figura clave de la transición democrática española. Inició su carrera política como gobernador civil de Segovia (1968). En 1975 participó en la fundación de Unión Democrática del Pueblo Español (UDPE), grupo que posteriormente presidió.


Tras la muerte de Francisco Franco, el rey Juan Carlos I lo nombró presidente del gobierno en sustitución de Carlos Arias Navarro.

En agosto de 1976
  • hizo efectiva una amnistía para los delitos de motivación política, perseguidos por el régimen anterior.
La medida venía siendo reclamada por un amplio sector de la sociedad española.

  • Su gobierno preparó la Ley para la Reforma Política.

  • Legalizó los partidos socialistas y comunistas.

La legalización del PCE fue una de las pruebas más duras a las que se sometió Suárez, presionado por los poderes fácticos y algunos círculos del Ejército.

Fundó Unión de Centro Democrático (UCD), partido que aglutinaba las fuerzas democristianas y socialdemócratas del país.

Al frente de este grupo político ganó las elecciones de 1977.
Tras los pactos de la Moncloa, consiguió que se aprobara en referéndum, celebrado en 1878, una Constitución mediante la cual España pasaba a constituirse en monarquía parlamentaria.

A partir de entonces, su posición se fue debilitando, hasta que en 1981 presentó su dimisión como jefe del ejecutivo.

Leopoldo Calvo Sotelo le sucedió al frente del Gobierno.
Un año después, abandonó la UCD y constituyó un nuevo partido, el Centro Democrático y Social (CDS), por el que fue diputado.

Casado con Amparo Illana Elórtegui, el matrimonio tuvo cinco hijos: Máriam, Adolfo, Laura, Sonsoles y Javier. Tras abandonar su actividad política, el ex presidente del gobierno se mantuvo alejado de la vida pública y dedicó la mayor parte de su tiempo al cuidado de su esposa, enferma de cáncer desde 1994.

La pena de muerte



LA PENA DE MUERTE


La pena de muerte consiste en la ejecución de una persona que ha cometido un crimen de bastante seriedad, como puede ser un asesinato. Hay personas que la defienden argumentando que es un castigo justo, diciendo básicamente “ojo por ojo”. Yo estoy en contra de la pena de muerte por varias razones.

Principalmente, nadie tiene derecho a quitarle la vida a otra persona, aunque este haya matado a alguien por ejemplo.

Alomejor, la única razón “justificable” (que decir esto yo creo que no es totalmente correcto) para matar a otra persona puede ser en defensa propia, es decir, defensa personal.

También, opino que los que juzgan llevan a cabo lo mismo que el asesino, se ponen en cierta forma a su altura y si estás a su misma altura, ¿Cómo puedes decir que eres digno de juzgarlo?

Opino que la ley no solo debe castigar a los criminales, también debe reformarlos. Así como no podemos quitarle el derecho a la vida a una persona haya hecho lo que sea, tampoco tenemos derecho a quitarle el redimirse de sus errores.

A veces las personas cometen grandes barbaridades, pero no podemos dejar llevarnos por la venganza.