TRATADO
DE ROMA
Fueron dos acuerdos firmados el 25 de
marzo de 1957 en Roma (Italia) por Alemania Occidental, Bélgica,
Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. El primero, la
Comunidad Económica Europea, y el segundo, la Comunidad Europea de
la Energía Atómica. Es el inicio de la actual Unión Europea.
-Lunes día 25 (ni ABC ni La Vanguardia
no publican periódicos ya que es lunes)
-Martes 26:
ABC titula: Nueva era para la
seguridad y la economía de Europa: Se han firmado los tratados
"EURATON" (Comunidad Europea de la Energía Atómica) y
"Mercado Común" (Comunidad Económica Europea) dentro de
la gran ilusión por unir y consolidar a Europa, el "viejo y
sufrido continente", política y económicamente tras las
pasadas guerras sufridas. Una unión de ciento sesenta millones de
personas. El primer tratado cuenta con 255 artículos, mientras que
el segundo posee 248. Aun así se muestran dudas sobre la aplicación
y la puesta en práctica de estos dos proyectos.
Paralelamente se creó el Banco de
Inversores Europeos, que poseía un saldo inicial de mil millones de
dólares para financiar los gastos de Mercado Común.
La fecha del 25 de marzo de 1957, el
día anterior a la publicación de este diario, se considera
histórica.
![]() |
ABC |
La Vanguardia, por su parte, publica
una noticia con el título: Ha nacido una ilusión. Los dos
tratados abren la puerta a la reunificación europea. Permitan la
libre circulación de personas por los países miembros. Se aprecia
una atmósfera de confianza. Los firmantes aseguran que estos
tratados están abiertos a todos los países de Europa que quieran
integrarse en ellos.
![]() |
La Vanguardia |
Publicidad:
Se anuncia ropa, especialmente en La
Vanguardia, ya que la industria textil se encontraba mayormente en
Cataluña.
![]() |
La Vanguardia |
Se publican muchos elementos de
higiene: jabones, perfumes (al igual que anteriormente), cepillos de
dientes y dentífricos.
![]() |
La Vanguardia |
Los automóviles que más se anuncian
son motos.
![]() |
ABC |
En la publicidad se impone el modelo de
mujer ama de casa. Los electrodomésticos y los instrumentos de
lavado y cocina son dirigidos a ellas.
![]() |
La Vanguardia |
Contexto histórico en España y
extranjero:
El régimen político establecido en
España es la dictadura de Francisco Franco, en los años próximos a
la etapa del desarrollo. El partido único ya no es FET y de las
JONS, es Movimiento Nacional.
Es el primer aniversario de la muerte
de Don Alfonso XIII, al que se rinde homenaje.
Los taxistas madrileños homenajean al
Generalísimo y a su esposa, María del Carmen Polo de Franco: les
entregaron una imagen de San Cristóbal bendecida. Franco y su esposa
salieron al balcón del palacio del Pardo para responder ante la
aclamación de los numerosos taxistas.El partido único no es FET y
de las JONS, sino Movimiento Nacional. Dictadura de Franco.
![]() |
ABC |
Estados Unidos muestra su apoyo a
España para que sea aceptada en la OTAN: Franco, que es
anticomunista, respalda al bloque capitalista con Estados Unidos a la
cabeza, en la Guerra Fría.
Las relaciones del momento con EEUU son
un síntoma de la apertura de España al exterior: en este momento se
reconoce el fracaso de la autarquía, y el régimen comienza un
proceso de reorientación política y económica; pero también
muestran el interés e EEUU por buscar aliados, a pesar de haber
castigado al país en 1945 provocando el aislamiento internacional.
![]() |
La Vanguardia |
El resto del mundo, como ya se ha
nombrado, se halla en el contexto de Guerra Fría, en la etapa de
coexistencia pacífica, de ahí la ausencia de noticias relevantes
acerca de este enfrentamiento: en el momento ambos bloques optan por
la negociación.
En Estados Unidos hay fuertes tormentas
que dejan a mil quinientas personas sin hogar: el viento alcanza
velocidades de hasta 130 km por hora. La nieve acompaña al temporal.
En Italia, el Etna arroja grandes
columnas de humo que superan los 100 metros de altura. Se teme que el
volcán entre en erupción por lo que varios científicos estudian las
emisiones de gas.
Comentario personal:
Continúa el apoyo incondicional al
régimen por parte de los periódicos.
Opté por hacer este trabajo sobre el
Tratado de Roma debido a que fue el comienzo de la actual Unión
Europea. Esta, de la que España forma parte, la considero un buen
componente de unión para todo un continente después del fatídico
siglo XX.
Este tema es de gran utilidad para
cerrar la materia del pasado siglo, ya que aunque la Unión Europea
se originó en este último, es un elemento fundamental que
constituye la historia de este presente siglo. La Unión Europea ha
beneficiado a todos los países miembros, especialmente a los situados
en el sur, y se ha convertido en un modelo mundial de asociación.
Somos privilegiados al poder formar parte de organizaciones como
estas, por lo que considero importante no abandonar su proceso de
mejora.
Referencias
No hay comentarios:
Publicar un comentario