·
El golpe de estado de Primo de Rivera tuvo
lugar en España entre el 13 y el 15 de septiembre de 1923 y estuvo encabezado
por el entonces Capitán General de
Cataluña Miguel Primo de
Rivera. Tuvo
como consecuencia la instauración de la Dictadura de Primo
de Rivera gracias sobre
todo a que el rey Alfonso
XIII no se opuso al
golpe y nombró al general sublevado Jefe del Gobierno al frente de un Directorio militar.

· Lo mismo sucedió en Zaragoza y en Huesca, donde
también fueron tomados por los militares los lugares estratégicos, como bancos,
prisiones, centrales telefónicas y telegráficas, etc., gracias a que Sanjurjo
logró convencer al capitán general de Aragón, Palanca, de que se
"abstuviera" de intervenir.

La noticia pilló por sorpresa al os contemporáneos. Titula la vanguardia "el gobernador militar se posesiona del gobierno civil".
·
VV Como tituló el
periódico La
Región de Oviedo:
"Todo depende ahora del rey” onsjo Europeo, formado por los jefes de Estado o de Gobierno y los ministros de
A
A la siguiente mañana Primo de Rivera envió un telegrama al rey en el que le urgía a que tomara una decisión amenazando con que "esta revolución, hoy moderada, le daríamos un carácter sangriento".Según Javier Tusell, el rey contactó con destacados políticos, como Antonio Maura o José Sánchez Guerra, y todos ellos le aconsejaron que diera el poder a los militares. Asimismo se entrevistó con el capitán general de Madrid, el general Muñoz Cobos y con los generales del Cuadrilátero. Alfonso XIII decidió finalmente llamar a Primo de Rivera a Madrid.
A la una y cuarto de la tarde el rey
otorgó el poder a Primo de Rivera y a continuación el capitán general Muñoz
Cobo declaró el estado de guerra en Madrid, instaurándose en España una dictadura que duraría en España hasta 1931.
Comentario
Todo sucedió muy rápido con el apoyo de casi todos los generales españoles el rey se vio obligado a ceder ante la presión y cedió el mando a Primo de Rivera. esta vez, al tratarse de una noticia de ámbito español he contrastado las hemerotecas ABC y la de la Vanguardia para observar cómo trataban el tema cada una.
Comentario
Todo sucedió muy rápido con el apoyo de casi todos los generales españoles el rey se vio obligado a ceder ante la presión y cedió el mando a Primo de Rivera. esta vez, al tratarse de una noticia de ámbito español he contrastado las hemerotecas ABC y la de la Vanguardia para observar cómo trataban el tema cada una.
No hay comentarios:
Publicar un comentario