
En ella el ex-vicepresidente norteamericano Al Gore muestra un contundente y preocupante retrato de la situación del planeta, amenazado por el calentamiento global provocado por las ingentes emisiones de CO2 por parte de la acción del hombre.
La película obtuvo 2 Oscars en 2006 (mejor documental, mejor canción).
Pero, cuidado, no es una película para ver "cómodamente" como cualquier otra película. Es un documental que exige toda nuestra atención durante los cerca de 100 minutos.
A pesar de incorporar imágenes y gráficos magníficos, no deja de consistir básicamente en el profe que explica con pasión un tema de importancia vital. Por eso te puede interesar verla por partes.
Si te interesa verla con alta calidad, te recuerdo que la tienes a tu disposición en Biblioteca de nuestro Instituto. Puedes pedirla prestada para verla en casa. También encontrarás en la Biblioteca el libro de apoyo de la película (editorial Gedisa)
SINOPSIS (Obtenida aquí)
Los seres humanos están sentados en una bomba de relojería.
Si la mayoría de los científicos del mundo tienen razón, nos quedan apenas diez años para evitar una catástrofe de grandes proporciones que podría hacer entrar el clima del planeta en una espiral destructiva con temperaturas extremas, inundaciones, sequías, epidemias y oleadas de calor hasta ahora desconocidas.
Una catástrofe preparada por los hombres. "Una verdad incómoda" relata la historia de la apasionada entrega de un hombre decidido a exponer los mitos e ideas equivocadas acerca del calentamiento global y de su prevención. Este hombre es el ex vicepresidente Al Gore, que después de perder las elecciones de 2000 decidió cambiar de rumbo y dedicarse a ayudar a salvar el planeta.
Este conmovedor retrato de Al Gore y de su "espectáculo itinerante de calentamiento global" muestra a un hombre divertido, abierto y dispuesto a todo para hacer llegar a la mayor cantidad de gente posible la sorprendente verdad acerca de lo que él llama "la emergencia planetaria", antes de que sea demasiado tarde.
Las "diez cosas que puedes hacer" propuestas por Al Gore a muchos nos parecen muy limitadas y un tanto "lavado de conciencia". No podemos olvidar quién es el personaje. En contrapartida, pueden calificarse de propuestas "realistas", asumibles por toda la población como un necesario primer paso para una toma de conciencia global. El apoyo de Greenpeace a la película y sus propuestas nos da cierta garantía de solvencia.
Si quieres saber más sobre la película, puedes mirar esta página de MundoCine, o esta entrada de Microsiervos.
No deja de haber cierta controversia sobre la figura de Al Gore y la contradicción entre lo que defiende y cómo vive. Puedes leer esta información de El País , ésta de El Mundo, o este post de Motorpasión.